Respirar. Sentir. Moverse. Crear en el instante.
El cuerpo guarda memoria. Cuando lo movemos con atención, emergen a la superficie las sensaciones, las imágenes y las palabras.
La danza del instante nace ahí: bailar sin coreografía, seguir la respiración y dejar que el momento nos guíe. Lo cotidiano se convierte en un territorio para descubrir, crear y sentir.
En mi trabajo, el movimiento y la escritura se cruzan y se alimentan. Es un vaivén que desbloquea, inspira y conecta. No hace falta ser bailarín ni escritor: basta con curiosidad y ganas de explorar.
Cada vivencia, cada emoción, está inscrita en el cuerpo. Escucharlo y moverlo con atención es una forma de volver a lo que está vivo: sensaciones, intuiciones, impulsos. El movimiento consciente nos permite habitar ese territorio, abrir espacios internos y, a veces, encontrar palabras nuevas para lo que llevamos dentro.
A lo largo de mi recorrido —danza, teatro físico, yoga, pilates— he explorado técnicas que ponen al cuerpo en el centro: la respiración, la alineación, la precisión, la escucha. Sus principios están presentes en lo que hoy llamo la danza del instante.
Bailar sin coreografía, siguiendo la respiración, el peso, las sensaciones.
Caminar, sentarse, pararse, vestirse, abrir una puerta: todo puede convertirse en danza cuando se lo habita con atención.
Movimiento tras movimiento, lo cotidiano se transforma en un territorio de descubrimiento. Al abrir el cuerpo, también se abre la mirada, la escucha, la disponibilidad para crear. Esto es lo que propone la danza del instante.
En mi propio trabajo, el movimiento y la escritura se alimentan mutuamente. Paso del cuerpo a la palabra y de la palabra al cuerpo en un vaivén que desbloquea, limpia, conecta.
Quiero compartir esta experiencia más allá de mi estudio y de mis cuadernos, no solo con artistas y escritores, sino con cualquier persona que busque una manera más orgánica de afrontar sus desafíos personales y profesionales o, simplemente, sentirse bien. Es una invitación a abrir canales, destrabar bloqueos, reconectar con uno mismo y, quizás, también con los otros.
Modalidad: presencial y online –
Idiomas: Español / Francés –
Contextos: artístico, educativo y organizacional.
Talleres, residencias o propuestas personalizadas pueden nacer aquí. Si te interesa vivir una experiencia que combine escritura y movimiento, que abra canales de expresión y libere lo que está bloqueado, te invito a estar atento a las novedades y explorar el blog. Allí comparto mi propio proceso creativo y la información sobre las próximas actividades.
¿Quieres avisos cuando publique algo nuevo? Usa el botón “Suscribirse” abajo a la derecha.